Análisis Fundamental
El precio del crudo WTI ha caído con fuerza en las últimas semanas, situándose actualmente en $58.88 según FBS. Esta tendencia bajista ha sido impulsada por el aumento de la producción de la OPEP+, que entre abril y junio suma casi un millón de barriles diarios adicionales, generando expectativas de sobreoferta.
A esto se suma la creciente preocupación por la demanda global, especialmente tras datos débiles en China y el estancamiento de la actividad industrial en Europa y EE.UU., lo que ha enfriado el apetito por materias primas energéticas.
Sin embargo, entre el lunes 5 y martes 6 de mayo, el WTI repuntó tras conocerse una caída inesperada de 4.49 millones de barriles en los inventarios de crudo en EE.UU., según cifras preliminares del API, lo que implica alta demanda local.
Este movimiento estuvo respaldado además por una estructura de backwardation en los contratos de futuros. Eso significa que los precios de los contratos de corto plazo eran más altos que los de largo plazo, lo que suele interpretarse como una señal de escasez inmediata o de preocupación por la oferta a corto plazo.
Aun así, el miércoles 7 el mercado reanudó su caída, presionado por las mismas preocupaciones de oferta excesiva y floja demanda. Actualmente, el mercado se encuentra en un punto de inflexión, evaluando si iniciará una corrección alcista o continuará la tendencia bajista.
Análisis Técnico
Crudo West Texas | XTIUSD | H2 | Análisis intradía y swing semanal

Zonas de oferta (Venta): 59.20 | 60.70 | 62.70
Zonas de Demanda (Compra): 58.11 | 56.79 | 55.80
El precio ha estado dentro de una larga tendencia bajista multi mensual desde que comenzó el año, por lo que es posible estar ante el inicio de una nueva fase correctiva.
El escenario de corrección alcista se desarrollará tras la confirmación del primer rompimiento de la resistencia 59.51, o trampa de toros, con un segundo máximo más alto. Para ello, el precio que ya retrocedió al 50% el miércoles, de acuerdo a las reglas más estrictas del lenguaje del precio, debe validar y romper la zona de oferta (POC vendedor) de ayer en 59.20, cuya reacción bajista deberá mantenerse limitada por la zona de demanda o POC de la sesión de hoy en 58.11. (Escenario 1 del gráfico)
El consecuente impulso buscará superar los 60.00 en intradía y tras retrocesos moderados, buscar las siguientes zonas de oferta en 60.70, con potencial expansión hacia 61.35, 62.00 y 62.70 en próximos días o semana.
Sin embargo, la posibilidad de un aumento de la oferta por parte de los miembros de la OPEP+ pesa sobre la recuperación de los precios, por lo que el esperado repunte seguramente estará respaldado por una nueva narrativa de mercados o el precio continuará cayendo, algo que a la OPEP+ no le gusta.
No podemos descartar que si el precio rompe a la baja el POC comprador de hoy en 58.11, aún puede buscar liquidez de compra alrededor del POC del 5 de mayo en 57.69 y reactivar el repunte con un patrón de cabeza hombros. (Escenario 2)
El escenario de continuación bajista será considerado como reacción a 59.20, con objetivos en 58.11 en intradía y solo si esta zona es rota considerar nuevas ventas hacia 57.79, cuyo rompimiento activará la extensión bajista hacia 56.00, el soporte de abril en 54.76 y la potencial extensión hacia 54.00 en un movimiento swing.
Resumen Técnico.
- Escenario alcista: Compra sobre 58.11 (esperar retroceso con la formación y confirmación de un PAR*) y objetivos en 59.50, 60.00, 60.70, 61.00 y 62.00 en próximos días.
Escenario bajista: Ventas por debajo de 59.20 (previa formación y confirmación de un PAR*) con objetivos en 58.11. Solo el rompimiento de este nivel permitirá extender o introducir nuevas ventas con objetivos en 57.00 y 56.80 y si el precio rompe de forma decisiva o tras un segundo impulso esta zona de demanda, considerar nuevas ventas hacia 56.30, 55.00 y 54.00 en extensión en varios días.
*Patrón de Agotamiento/Reversión (PAR): Antes de entrar en alguna operación en las zonas clave que indicamos, espera siempre la formación y confirmación de un (PAR) en M5 como las que te enseñamos aquí 👉 https://t.me/spanishfbs/2258
*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte